Un notable descubrimiento paleontológico ha emergido en las comunidades de Tolomosa, Churquis y Pampa Redonda, en el departamento de Tarija, revelando un vasto yacimiento de piezas fósiles. Este sitio alberga una considerable cantidad de restos prehistóricos que datan de la era Cenozoica, con una antigüedad estimada de 65 millones de años.
Entre los hallazgos se han identificado vestigios de grandes especies como gliptodontes, mastodontes y tigres dientes de sable, además de otros fósiles cuya clasificación aún está en proceso. Expertos, incluyendo el director del museo local, se han comprometido a realizar un trabajo exhaustivo para la identificación precisa de todas las especies presentes.
La relevancia científica y turística de este descubrimiento ha sido enfatizada por el presidente del Concejo Municipal de Tarija. Se ha recordado que el valle central de Tarija ya es reconocido mundialmente como uno de los yacimientos más significativos de la era Cenozoica. En este contexto, se plantea la consolidación de una Ruta Paleontológica, concebida como un nuevo atractivo turístico que complementaría las ya establecidas Rutas del Vino y de la Fe.
El propósito fundamental de esta visión es transformar el turismo en un motor económico sostenible para Tarija en las próximas décadas, generando prosperidad para sus habitantes. Se subraya el extraordinario potencial de la región, el cual debe ser aprovechado con una firme voluntad política.
Como parte de esta estrategia integral, se está trabajando en la elaboración de una ley destinada a la preservación de los recursos paleontológicos. Esta legislación buscaría proteger estos valiosos bienes, incluso en terrenos privados, garantizando al mismo tiempo el derecho de propiedad y promoviendo su uso responsable. Adicionalmente, se ha impulsado la creación de un Museo y Parque Paleontológico, que se ubicará en las instalaciones del antiguo parque zoológico y la posta. Para este proyecto, se ha asignado un presupuesto inicial de 2 millones de bolivianos, destinado al estudio de diseño final y a la primera fase de su ejecución.
Con estas iniciativas, Tarija aspira a consolidarse como un referente turístico y científico a nivel internacional, enriqueciendo la oferta para los visitantes y fortaleciendo significativamente la economía local
