En las últimas semanas, las autoridades de la gobernación de Tarija han expresado su preocupación por la disminución de ingresos, lo que podría llevar al cierre de la institución si no se implementan medidas adecuadas para hacer frente a la crisis. Asimismo, el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco ha informado sobre el impacto financiero significativo que están experimentando, declarando una situación de quiebra técnica.
Por otro lado, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, Johnny Torres, ha manifestado que, en términos financieros, la situación es manejable, aunque se han realizado algunos ajustes debido a la caída en los ingresos. Torres, quien se postuló para la alcaldía consciente de la crisis, enfatizó que la situación económica era un factor conocido y que su plan consistía en gestionar los recursos a lo largo de su mandato.
El alcalde comentó que la ciudad enfrenta una deuda de 400 millones de bolivianos en concepto de impuestos. En este contexto, destacó que la construcción de la Segunda Circunvalación se financia a través de créditos, lo que representa una inyección de 75 millones de bolivianos a la economía local, con la participación de empresas tarijeñas en la ejecución de los 16 puentes del proyecto.
Torres subrayó que no se puede declarar una quiebra en este momento, ya que era previsible la crisis y se deben buscar alternativas. Usó una analogía familiar para ilustrar su punto, sugiriendo que, aunque una familia tenga deudas, siempre debe encontrar formas de asegurar el sustento diario, incluso si eso implica recurrir a préstamos.
El alcalde también hizo referencia a la situación de la gobernación, mencionando que la entidad ha acumulado una deuda significativa desde administraciones anteriores, incluyendo las de Lino Condori, Adrián Oliva y Oscar Montes. Aunque reconoció los esfuerzos de Montes por reducir esta carga, Torres señaló que la magnitud de la deuda era considerable.
Finalmente, sugirió que se podría haber implementado una estrategia que combinara la reducción de la deuda con la adquisición de nuevos créditos para corregir la situación de manera más equilibrada, en lugar de hacer ajustes drásticos