La Gobernación de Tarija ha encendido una alarma ante el alarmante aumento de feminicidios en el departamento, un fenómeno que se ha convertido en un tema crítico de discusión y preocupación social. María Lourdes Vaca, secretaria de desarrollo humano de la región, informó que en lo que va del año 2024 se han registrado seis feminicidios, lo que se traduce en un promedio de uno por mes. Este incremento es especialmente preocupante si se considera que el año 2023 cerró con un total de cuatro feminicidios y más de 4.500 denuncias de violencia intrafamiliar.

Vaca subrayó que este crecimiento en los casos de feminicidio es un reflejo de un problema estructural que persiste en la sociedad, que no ha podido resolverse a pesar de los esfuerzos institucionales y las estrategias de planificación implementadas. “Estamos ante una crisis que requiere una mirada más profunda sobre las causas de los feminicidios”, afirmó, sugiriendo que factores como la situación económica, la falta de independencia financiera de las mujeres, y los problemas relacionados con el alcoholismo y la drogadicción son fundamentales para entender esta problemática.

La secretaria también destacó que los efectos de la pandemia han exacerbado estas condiciones, y aunque se están llevando a cabo iniciativas interinstitucionales para abordar estos problemas, los resultados aún no son suficientes. En este contexto, Vaca mencionó que la ley de alerta, que se había implementado como una medida de emergencia, ya ha caducado en abril de este año, lo que agrava aún más la situación, ya que las políticas de prevención no han logrado frenar la ola de violencia.

Además, la funcionaria resaltó que la dependencia económica de las mujeres y la ineficiencia de los procesos judiciales son factores que contribuyen significativamente a la crisis de feminicidios en Tarija. “Tarija ocupa el tercer lugar en consumo de bebidas alcohólicas a nivel nacional”, subrayó, lo cual plantea serias preocupaciones sobre el contexto social y cultural de la región.

Ante esta alarmante realidad, Vaca hizo un llamado a la reflexión colectiva, enfatizando que la solución debe ir más allá de la acción institucional. “La reflexión debe ser en el seno de la familia, en los hogares y cada uno de los ciudadanos”, concluyó, instando a la sociedad tarijeña a tomar consciencia de la gravedad del problema. La cifra de seis feminicidios en solo cuatro meses debe servir como un fuerte recordatorio de la urgente necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar la violencia de género en la región

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts