La situación económica en Tarija ha generado serias dificultades para el sector empresarial, afectando tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas. En respuesta a este desafío, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) y la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) han comenzado a trabajar en conjunto para identificar soluciones que permitan afrontar esta crisis.

Marina Ruiz, presidenta de Caincotar, destacó la importancia de desarrollar un plan estratégico que aborde las problemáticas actuales. Este enfoque incluye la formación de un equipo multidisciplinario que involucre a profesionales independientes, así como a representantes de la Gobernación y la Alcaldía de Tarija. El objetivo es crear un Plan de visión estratégica de desarrollo departamental, que sirva como guía para fomentar un crecimiento económico sostenible en la región.

Ruiz enfatizó que es fundamental la participación de todos los sectores en la creación de un camino común que facilite el desarrollo de Tarija. La misión de Caincotar es convertirse en un ente facilitador que promueva el diálogo y busque soluciones integrales para el bienestar de la comunidad.

El plan contempla un análisis exhaustivo de la situación del departamento, así como la identificación de ejes estratégicos en áreas clave como la sostenibilidad, la industria, el turismo, la agricultura, las energías renovables, la infraestructura y la protección del medio ambiente. Además, se subrayó la relevancia del desarrollo social y el fortalecimiento de las instituciones como pilares para la ejecución efectiva de esta iniciativa.

Como primer paso en esta dirección, se llevará a cabo un seminario el próximo 3 de octubre en el Patio del Cabildo. Este evento reunirá a diversos actores para discutir la realidad económica y social de Tarija, abordando temas críticos como la situación de las empresas, la escasez de recursos y la necesidad de fortalecer la autonomía del departamento.

En paralelo, René Segovia, presidente de la FEPT, realizó un análisis sobre el impacto de la crisis en el sector empresarial. Informó que en el último trimestre, las importaciones han disminuido en un 60%, mientras que las exportaciones han caído un 40%, afectando especialmente a las pequeñas empresas.

Segovia explicó que esta caída en las exportaciones lleva a las empresas a reducir su producción, lo que a su vez provoca una disminución en la contratación de personal, generando un ciclo negativo que agrava aún más la economía local. Además, mencionó que a los efectos de la crisis se suman problemas como la falta de dólares y de combustibles, complicando aún más la situación del sector empresarial en Tarija

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts