El suministro de combustibles en la ciudad de Tarija presenta una mejora significativa, aunque persisten dificultades en algunas provincias del departamento. La Asociación de Surtidores Privados (Asosur) informó que, si bien las estaciones urbanas reciben volúmenes regulares de gasolina y diésel, localidades como Entre Ríos y Bermejo continúan enfrentando limitaciones en la asignación de carburantes. En contraste, la zona del Chaco registra un abastecimiento más estable debido al intenso movimiento fronterizo hacia Santa Cruz, que demanda un flujo constante de diésel para el transporte.

Moisés Hidalgo, presidente de Asosur en Tarija, destacó que en la capital los suministros se mantienen estables, con entregas que han vuelto a los niveles habituales tras haber sufrido reducciones en el pasado. Según explicó, esta estabilidad contribuye a evitar las largas filas y el desabastecimiento que se observaron durante la administración anterior. Además, resaltó la disposición del gobierno actual para mejorar la provisión y coordinar esfuerzos con las autoridades nacionales del sector hidrocarburos.

El dirigente también señaló que la incertidumbre generada por mensajes contradictorios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en gestiones previas provocaba pánico entre la población, lo que incentivaba compras anticipadas y desorden en las estaciones de servicio. En este sentido, la comunicación clara y la garantía de abastecimiento resultan fundamentales para evitar episodios similares.

Con la llegada de las festividades de fin de año, periodo caracterizado por un aumento en la demanda de carburantes, Asosur ha mantenido encuentros con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. Estas reuniones buscan asegurar el suministro adecuado para las próximas semanas, contando con la colaboración de las entidades gubernamentales.

Recientemente, el presidente del país destacó que, a poco más de una semana de asumir el cargo, se logró eliminar las extensas filas en las estaciones de servicio mediante una provisión ajustada a la demanda real. Esto ha permitido normalizar el transporte de pasajeros y de carga. Sin embargo, la situación aún es delicada en algunas regiones, como en El Alto, donde el transporte pesado continúa enfrentando esperas prolongadas para abastecerse, aunque con tiempos de espera considerablemente menores respecto a meses anteriores

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts