La Alcaldía de Tarija, con el respaldo del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) de España, ha otorgado capital semilla a diez emprendedoras que se destacaron en la cuarta edición del programa Emprendiendo Juntas. Durante un evento formal, el alcalde Johnny Torres Terzo anunció que, en el presente año, 114 mujeres completaron su formación en diversas áreas empresariales.

Torres Terzo también destacó que en las tres ediciones anteriores del programa se graduaron 56 mujeres, de las cuales 30 eran privadas de libertad que lograron reintegrarse a la sociedad y participar en esta iniciativa. El alcalde enfatizó la importancia de apoyar al sector emprendedor, señalando que el capital semilla es fundamental para desarrollar ideas de negocio que ayuden a enfrentar la actual crisis económica.

El alcalde informó que la Diputación de Badajoz ha contribuido con 70 mil euros para la implementación de este programa, complementando la inversión municipal. El mejor regalo que se puede ofrecer a una persona es el conocimiento. No solo proporcionamos capital semilla, sino que también brindamos capacitación a través de talleres y prácticas, lo que permite a las emprendedoras consolidar sus proyectos, afirmó Torres Terzo.

Además, el alcalde reveló que cada emprendimiento exitoso genera, en promedio, dos empleos directos y ocho indirectos. Según el seguimiento realizado, cada idea de negocio puede mover aproximadamente 2,500 bolivianos en la economía local.

Ana Belén Valls Muñoz, diputada de políticas sociales y cooperación internacional de la Diputación de Badajoz, elogió la labor del alcalde de Tarija, subrayando que casi todas las graduadas están logrando generar ingresos para sus familias a través de sus emprendimientos. Seguiremos apoyando para que más mujeres se integren a este programa, ya que nuestro objetivo es mejorar sus vidas. Muchas veces, las personas tienen grandes ideas, pero necesitan un espacio para desarrollarlas, comentó Valls Muñoz.

Carolina Ortega, una de las beneficiarias del programa, expresó su gratitud hacia las autoridades locales e internacionales por el capital semilla recibido, que será crucial para el desarrollo de su negocio. Los fondos se destinaron a diversas áreas, incluyendo maquinaria para la transformación de alimentos, repostería, gastronomía, floricultura, textil, belleza integral y artesanía. Además, se han habilitado vitrinas comerciales en la nueva terminal de buses para que las emprendedoras puedan exhibir y vender sus productos al público

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts