La delegación de Tarija ha confirmado su participación con cinco atletas en el XXXVI Campeonato Mundial Junior de Ráquetbol, un evento de prestigio internacional que se llevará a cabo en la República Dominicana entre el 5 y el 14 de diciembre. Estos jóvenes talentos representarán a la región como parte de la selección boliviana, un equipo nacional que agrupa a aproximadamente cincuenta deportistas de diversas categorías y procedencias departamentales. La fecha límite para las inscripciones se cumplió el pasado 20 de septiembre, consolidando la presencia de los deportistas tarijeños.
Los raquetbolistas que han asegurado su lugar en esta competición de talla mundial son Ignacio Martínez y Julio Camacho, quienes competirán en la categoría de 10 años. En la categoría de 14 años, Angélica Valentina Villarroel Garzón buscará la presea. Sebastián Ruiz se presentará en la categoría de 16 años, mientras que Mariel Montecinos lo hará en la de 18 años. Su clasificación se obtuvo tras destacadas actuaciones en los dos torneos nacionales selectivos previos al evento global.
Con la participación de los atletas ya confirmada, la atención ahora se centra en la preparación y el apoyo económico para estos representantes. La asociación departamental de ráquetbol, en colaboración con los padres de familia, ha delineado una serie de actividades destinadas a recaudar los fondos necesarios. Entre estas iniciativas, se prevé la realización de un campeonato municipal pro-mundialistas durante el mes de octubre. Asimismo, se contempla una kermesse para finales de octubre y la organización del último campeonato municipal del año en los primeros días de noviembre. Este último evento no solo servirá como una plataforma de recaudación, sino también como una crucial instancia de preparación final para los cinco atletas antes de su viaje.
La selección nacional de Bolivia, compuesta por más de medio centenar de raquetbolistas de ambos sexos, cuenta con el respaldo de la Federación Boliviana de Ráquetbol (FEBORA). Sin embargo, la Federación opera con limitaciones presupuestarias, lo que restringe el alcance de su apoyo a los deportistas. En este contexto, la asociación departamental ha subrayado la indispensable contribución de los padres de familia, quienes son el pilar fundamental para que sus hijos puedan participar no solo en citas mundiales, sino en todos los eventos que se realizan durante la temporada. Lamentablemente, se ha observado una falta de respaldo por parte de las empresas locales, lo que añade un desafío adicional a la financiación de estas promesas deportivas