María Esther Valencia, al frente del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) en Tarija, ha dado a conocer las recientes actualizaciones en el protocolo destinado a la distribución de canastas alimentarias para la población de adultos mayores en la región. Esta iniciativa se ha impulsado en respuesta a las sugerencias del Consejo Departamental del Adulto Mayor, que colabora con las ocho provincias bajo la administración de la Gobernación, con la excepción de las áreas del Chaco.

Valencia explicó que se han implementado dos protocolos, destacando que el primero ha sido derogado y que el segundo está en proceso de revisión. Este último se encuentra en una fase crítica para asegurar que los beneficios lleguen de manera efectiva a los adultos mayores. El proceso de ajuste comenzó en junio, cuando se llevó a cabo una reunión con los actores involucrados para evaluar las necesidades relacionadas con las canastas alimentarias.

Una de las inquietudes más relevantes surgió en torno a la fecha límite para el registro de beneficiarios. La directora señaló que, aunque el protocolo original establecía que el registro debía concluir el 31 de julio, las discusiones en la reunión llevaron a considerar varias enmiendas. Una de las propuestas más significativas fue extender este plazo, dado que muchos adultos mayores enfrentan barreras para completar los trámites a tiempo debido a problemas de salud o movilidad.

Además, se sugirió una revisión de los requisitos vinculados al carnet de identidad. Valencia comentó que la exigencia de contar con una residencia fija había afectado a muchos beneficiarios. Por ello, se planteó que no sea necesario presentar un carnet con una dirección específica, considerando que muchos adultos mayores pueden verse obligados a mudarse por razones de salud. Esta modificación busca garantizar que aquellos que se trasladan, ya sea de forma temporal o permanente por motivos médicos, no pierdan su acceso a la canasta alimentaria.

La directora enfatizó que Sedeges está colaborando de manera cercana con diversas organizaciones sociales para que las modificaciones al protocolo sean aprobadas en breve. Es crucial que las canastas alimentarias lleguen a quienes más lo requieren, y para ello debemos adaptar el sistema a la realidad de nuestros adultos mayores, afirmó.

Con estas revisiones, Sedeges espera poder eliminar las barreras que han obstaculizado la entrega de canastas en años anteriores, asegurando así que todos los adultos mayores reciban este apoyo de manera fluida y sin inconvenientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts