El próximo viernes 6 de septiembre, se llevará a cabo una reunión entre representantes del Gobierno Municipal de Tarija y líderes del sector transporte para evaluar la posibilidad de un aumento en las tarifas del pasaje. Este encuentro se enmarca en un acuerdo previo y se centrará en un estudio que servirá como base para la toma de decisiones. Los transportistas están a la espera de un resultado favorable que permita un incremento de 0,50 centavos, mientras que organizaciones como la Federación Departamental de Juntas Vecinales y estudiantes universitarios se oponen a esta medida.

El martes 3 de septiembre, en una manifestación de su descontento, líderes de los centros estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) expresaron su preocupación ante la posible subida de tarifas. Gabriela Nina Aramayo, del Centro Estudiantil de Enfermería, y Alicia Nillanes, del Centro Estudiantil de Idiomas, subrayaron que un aumento afectaría gravemente a los estudiantes, quienes dependen del transporte público para asistir a clases y realizar diversas actividades académicas.

Nina hizo un llamado a las autoridades locales para que busquen alternativas y fomenten el diálogo, evitando así cambios que impacten negativamente en la comunidad estudiantil. Destacó que una gran parte de los estudiantes proviene de áreas rurales y que muchos tienen un presupuesto ajustado para cubrir sus gastos educativos y de transporte. Un aumento en el costo del pasaje podría suponer una carga económica considerable para sus familias.

Ambas representantes también hicieron hincapié en que el servicio de transporte público no cumple con los horarios establecidos, especialmente en horas nocturnas, y señalaron que la calidad de las unidades es deficiente. Ayer se mostraron cinco micros en buen estado, pero eso es solo una pequeña muestra de la realidad, afirmaron, instando a las autoridades a tomar en cuenta sus inquietudes.

Desde el sector del transporte, Richard López, secretario general del Sindicato de Micros Virgen de Chaguaya, reiteró la necesidad de un incremento en el pasaje, argumentando que los costos de mantenimiento y los precios de los repuestos han aumentado. Reconoció que entiende las preocupaciones de los estudiantes y propuso un diálogo abierto para explicar las razones detrás de la solicitud de ajuste tarifario.

López también hizo hincapié en que, aunque el sector se beneficia de subsidios en combustibles, los transportistas enfrentan el mismo aumento en el costo de vida que el resto de la población. No somos ajenos a la realidad económica del país, afirmó.

Por su parte, Gabriel Pérez, ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril”, defendió la situación de las unidades de transporte público, argumentando que el mantenimiento se ha vuelto insostenible debido a las tarifas actuales. Mencionó que el número de micros en circulación ha disminuido considerablemente, de 1,000 hace unos años a solo 800 en la actualidad, lo que repercute en la calidad del servicio ofrecido

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts