La ejecución de diversas iniciativas y obras en el departamento de Tarija ha sido objeto de serias objeciones por parte del sector de la ingeniería. Pascual Velázquez, ejecutivo de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), ha manifestado profundas inquietudes, señalando que la ausencia de una planificación estratégica y la deficiente coordinación entre los distintos niveles gubernamentales y los estamentos técnicos han sido factores determinantes en el estancamiento del progreso regional.

Velázquez subrayó que, a pesar de contar con valiosos recursos naturales y humanos, Tarija no ha logrado un desarrollo sostenido en los últimos años. Atribuye esta situación a una gestión ineficaz en la concepción y materialización de las obras públicas.

Existen múltiples ejemplos, según el representante del gremio de ingenieros, de proyectos con deficiencias en su diseño inicial, que no satisfacen las verdaderas necesidades de la población. Estos emprendimientos, con frecuencia, terminan inconclusos, paralizados o sujetos a observaciones debido a problemas técnicos o legales. Esta realidad, afirmó, es el resultado directo de la improvisación y de la carencia de una perspectiva integral de desarrollo.

El ejecutivo de la SIB también cuestionó la priorización de obras sin la realización de estudios previos adecuados y la falta de una integración sistemática de los profesionales del ámbito técnico en los procesos de planificación. Aseguró que en numerosos contextos se ignora la normativa vigente y no se consideran debidamente las particularidades geográficas, ambientales y socioeconómicas de la región.

Velázquez instó a las autoridades departamentales y municipales a asumir con mayor responsabilidad la administración pública, promoviendo una cultura de planificación estratégica y una mejor articulación entre los diferentes niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Asimismo, exhortó a la realización de auditorías técnicas exhaustivas sobre los proyectos ejecutados en los últimos años. El propósito es identificar errores pasados y establecer mecanismos para evitar su repetición. Concluyó que, de no rectificarse el rumbo actual, Tarija continuará perdiendo oportunidades cruciales para superar su presente estancamiento económico.

Las observaciones del ejecutivo de la SIB se presentan en un momento en que diversos segmentos de la sociedad han expresado su preocupación por la ralentización de las obras y la escasez de generación de empleo e inversión en el departamento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts