La ciudad de Tarija se encuentra bajo la influencia de una densa capa de humo que proviene de incendios forestales en otras partes del país, los cuales aún no han sido controlados. Esta situación ha llevado a una notable disminución en la visibilidad y ha deteriorado la calidad del aire en la región. Residentes locales y seguidores de El País han señalado que la atmósfera parece estar cubierta por nubes, atribuyendo este fenómeno al humo que se desplaza desde áreas afectadas por los incendios.

Por su parte, el municipio de Bermejo, que se sitúa en la frontera, enfrenta un panorama similar, con una espesa neblina que oscurece el cielo. Hasta el momento, las autoridades no han emitido comunicados oficiales respecto a la situación en Tarija.

En el contexto nacional, los incendios han devastado alrededor de 3,8 millones de hectáreas en un período superior a un mes, lo que ha llevado al Gobierno a declarar una emergencia nacional. Esta medida busca facilitar la asistencia internacional en la lucha contra estos desastres ambientales.

El Ministerio de Salud y Deportes, junto con las autoridades locales, ha lanzado una Alerta Sanitaria a nivel nacional debido a los altos niveles de contaminación en el aire. Esta acción tiene como objetivo salvaguardar la salud de la población, según lo indicado por el presidente Luis Arce.

El Ministerio de Medio Ambiente ha informado que varios departamentos del país presentan índices preocupantes de contaminación. Santa Cruz, por ejemplo, reportó un Índice de Calidad de Aire (ICA) de 261, mientras que Cochabamba tuvo un ICA de 169, Potosí 166 y La Paz 196, todos en la categoría de muy mala. En el caso del departamento de Beni, el ICA alcanzó un alarmante 264, y posteriormente se reportó un nivel de 432, clasificándose como extremadamente malo. Se anticipa que en las próximas horas se emitirá un informe actualizado sobre el ICA en Tarija

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts