Un ex alto funcionario diplomático ha señalado que la reciente transición gubernamental en Bolivia ofrece una oportunidad significativa para un renovado acercamiento y el restablecimiento de la representación a nivel de embajadores entre Bolivia y Estados Unidos. Esta evaluación surge tras el mensaje de felicitación enviado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz.

El período de distanciamiento diplomático, caracterizado por la ausencia de embajadores, es percibido por algunos como un intervalo valioso que permitió a ambas naciones una introspección, un entendimiento mutuo y una apreciación reforzada de la importancia de su relación bilateral. Esta perspectiva proviene de un individuo que sirvió en una capacidad diplomática de alto nivel entre 2017 y 2019.

Una relación bilateral plenamente funcional, respaldada por la presencia de embajadores, se considera crucial para atraer la inversión privada a Bolivia. Estados Unidos es frecuentemente visto como una nación que ofrece un marco legal estable y seguro, lo que lo convierte en un socio atractivo para tales iniciativas económicas.

En una comunicación reciente dirigida al presidente electo Rodrigo Paz, el secretario de Estado Marco Rubio expresó la disposición de su país a colaborar en varias prioridades estratégicas compartidas. Estas incluyen abordar la migración irregular y mejorar el acceso a los mercados para fomentar la inversión bilateral. Además, se reconoce la alineación comercial estratégica entre ambas naciones, dadas sus economías complementarias y mercados compartidos, los cuales se proyecta que continuarán expandiéndose.

Durante una gestión diplomática previa, se realizaron esfuerzos significativos para cultivar un ambiente propicio para la restauración de los nombramientos de embajadores, un proceso que típicamente requiere la aprobación parlamentaria de ambos países. Un logro notable de ese período fue el reconocimiento por parte del Departamento de Comercio de EE. UU. de la denominación de origen del singani, un gesto interpretado como una clara demostración de buena voluntad por parte del gobierno estadounidense. El exdiplomático, originario de Tarija, se desempeñó como Encargado de Negocios de la misión boliviana durante la administración anterior

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts