La élite del ráquetbol juvenil boliviano se prepara para el XXXVI Campeonato Mundial Junior, un evento de gran envergadura que congregará a talentos de todo el planeta en República Dominicana, del 5 al 14 de diciembre. La delegación nacional, que asciende a cerca de cincuenta deportistas entre damas y varones provenientes de diversos departamentos, contará con una significativa representación de Tarija, que aportará cinco de sus jóvenes promesas. El proceso de inscripción para esta competición global concluyó el pasado 20 de septiembre, sellando la participación de los atletas.

Entre los raquetbolistas tarijeños que aseguraron su plaza tras destacadas actuaciones en los dos torneos nacionales selectivos para el mundial, se encuentran Ignacio Martínez y Julio Camacho, quienes competirán en la categoría de 10 años. Angélica Valentina Villarroel Garzón representará a la región en la categoría de 14 años, mientras que Sebastián Ruiz obtuvo su pase para la categoría de 16 años, y Mariel Montecinos hará lo propio en la categoría de 18 años.

Con la confirmación de la participación de estos cinco deportistas, la Asociación Departamental de Ráquetbol de Tarija, en colaboración con los padres de familia, ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a generar los recursos económicos necesarios para respaldar a sus representantes. Para el mes de octubre, se ha programado la realización de un campeonato municipal que servirá como evento pro-mundialistas. Adicionalmente, se contempla la organización de una kermesse hacia finales del mismo mes. La agenda de apoyo se completará a principios de noviembre con el último campeonato municipal del año, que no solo buscará recaudar fondos, sino que también ofrecerá a los cinco clasificados una valiosa oportunidad de preparación final antes de su viaje al certamen internacional.

A nivel nacional, la Federación Boliviana de Ráquetbol (FEBORA) también extiende su apoyo a los seleccionados, si bien sus posibilidades están limitadas por la disponibilidad de recursos económicos. En este contexto, el rol de los padres de familia emerge como fundamental, siendo ellos quienes sostienen la trayectoria deportiva de sus hijos, no solo en campeonatos mundiales, sino en cada evento a lo largo de la temporada. Pese a los esfuerzos, se percibe una notoria ausencia de patrocinio por parte del sector empresarial local, lo que acentúa la dependencia de las iniciativas propias de las asociaciones y el compromiso familiar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts