La situación en Tarija se ha vuelto tensa debido a las preocupaciones sobre un posible aumento en las tarifas de transporte público. En este contexto, Jorge Silva, Viceministro de Defensa al Consumidor, ha ofrecido una perspectiva sobre los esfuerzos del gobierno para abordar el conflicto.
Silva subrayó que la regulación de las tarifas del transporte urbano recae exclusivamente en los gobiernos municipales, tal como lo estipula la Ley Marco de Autonomías. No obstante, insistió en que cualquier ajuste en los precios debe estar fundamentado en un estudio técnico y en consonancia con la política nacional de transporte.
El Viceministro expresó la disposición de su oficina para colaborar con el gobierno municipal de Tarija, especialmente con el municipio de Cercado, en la búsqueda de soluciones a esta problemática.
Un punto clave en esta discusión es la alegación de especulación en los precios de los repuestos y materiales que utiliza el sector del transporte. Para abordar esta cuestión, el Viceministerio ha solicitado información a la Confederación de Transportistas de Bolivia sobre los insumos que han experimentado incrementos en sus precios.
“Hemos requerido a la Confederación una lista de los repuestos más utilizados que han subido de precio, así como información sobre las importadoras que normalmente los proveen”, detalló Silva. Sin embargo, hasta el momento, no se ha recibido la información solicitada.
La ausencia de datos concretos sobre los insumos que emplean los transportistas complica los esfuerzos de las autoridades para llevar a cabo controles efectivos y verificar las afirmaciones del sector.
El Viceministro también destacó la complejidad de la situación, señalando que los precios de estos productos están determinados por la oferta y la demanda, lo que añade un nivel adicional de dificultad para su regulación. “La variedad de productos es amplia, abarcando desde tornillos y pernos hasta llantas y lubricantes”, comentó Silva, enfatizando el desafío de mantener un registro actualizado de estos artículos y sus precios.
Finalmente, hizo un llamado a los transportistas para que colaboren proporcionando la información requerida. “El objetivo era contar con esos datos para realizar los controles pertinentes con los importadores y en el mercado, pero a veces se observa una falta de atención a sus propios problemas, lo que conduce a situaciones de tensión”, concluyó Silva