Gabriel Pérez, representante del transporte 15 de Abril de Tarija, ha manifestado su inquietud ante la actual crisis de combustible que atraviesa el país. Según su análisis, esta problemática no solo está generando divisiones entre los sectores, sino que también podría desencadenar conflictos sociales de mayor envergadura. Pérez instó al Gobierno Nacional a actuar con prontitud y a implementar soluciones justas que beneficien a todos los grupos involucrados.

El líder del transporte subrayó la necesidad de una respuesta inclusiva por parte del Gobierno, señalando que “no hay bolivianos de primera ni de segunda”, y que es fundamental que se busquen alternativas que aborden la crisis de manera integral.

En un principio, se había considerado la opción de subvencionar el combustible específicamente para el sector del transporte. Sin embargo, tras diversas reuniones con representantes de diferentes áreas del transporte, se llegó a la conclusión de que esta medida podría resultar injusta para otros sectores económicos. Pérez explicó que, aunque se había planteado la subvención, la realidad del contexto llevó a la decisión de solicitar la importación de combustible a través de empresas privadas.

Además, enfatizó que las soluciones propuestas no deben excluir a ningún grupo, dado que la crisis de combustible repercute en la economía de todos los ciudadanos. Pérez hizo un llamado a la unidad entre los distintos sectores para exigir respuestas claras y acciones efectivas del Gobierno.

El transporte 15 de Abril de Tarija, uno de los sectores más perjudicados por esta situación, continuará abogando por alternativas que aseguren un suministro adecuado de combustible, buscando mitigar el impacto en el costo de vida de la población

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts