La persistente escasez de combustible que afecta al país ha propiciado la aparición de prácticas irregulares en los puntos de expendio. Individuos inescrupulosos están aprovechando la situación para comercializar lugares en las filas de espera, generando un mercado paralelo que agrava la ya compleja situación de abastecimiento.

Estos sujetos utilizan diversos objetos, como asientos, bidones o incluso ramas de árboles, para reservar múltiples espacios en las colas, que posteriormente revenden. Los precios por un turno pueden oscilar entre los 50, 100 e incluso 200 bolivianos, explotando la elevada demanda de hidrocarburos y la urgencia de los conductores. Se ha señalado que algunos de estos comerciantes ilegales aseguran entre cinco y diez puestos, y en ocasiones, muestran actitudes hostiles hacia los propietarios de vehículos que intentan formarse de manera legítima.

Ante estas anomalías, el sector del transporte ha instado a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a reforzar las operaciones de control en las estaciones de servicio. El objetivo es desalojar a quienes se dedican a esta especulación y garantizar que el suministro de combustible llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. Esta actividad es catalogada como una clara especulación, diseñada para obtener ganancias indebidas en medio de la crisis de carburantes.

El impacto en el transporte público es considerable. Las unidades, especialmente las de servicio de microbuses, operan actualmente a aproximadamente el 40% de su capacidad habitual. Más de la mitad de la flota se encuentra inmovilizada, esperando en las extensas filas para recargar diésel. Esta situación representa un perjuicio económico significativo para el gremio. Las rutas hacia el eje central, por ejemplo, se ven gravemente afectadas, ya que las prolongadas esperas consumen un tiempo valioso que impide el retorno y la prestación eficiente del servicio. El sector ha manifestado su preocupación por la aparente ausencia de soluciones concretas por parte de las autoridades

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts