Una delegación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sostuvo recientemente una sesión de evaluación sobre la primera vuelta del proceso electoral, en la que participó la Comisión de Observadores Electorales de la Unión Europea. Durante este encuentro, los cinco magistrados en funciones cuyo mandato ha sido extendido reafirmaron su compromiso con la salvaguarda de la democracia y la voluntad ciudadana de cara a la segunda vuelta presidencial, programada para el 19 de octubre. Cabe destacar que los cuatro magistrados electos en diciembre de 2024 no tomaron parte en esta reunión.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, señaló tras la reunión que el tribunal había suscrito un acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 17 de agosto para supervisar todas las fases de la ronda inicial de los comicios. Según la evaluación interna del TCP, los resultados de la primera vuelta fueron considerados satisfactorios, ya que el proceso se desarrolló con normalidad, a pesar de lo que se describió como intentos de desestabilización por parte de ciertos actores políticos.
La misión de observadores expresó su conformidad con el desarrollo del proceso, lo que el TCP interpretó como un cumplimiento exitoso de los términos del acuerdo. Asimismo, se ha informado que el tribunal ha mantenido encuentros con otras entidades dedicadas a la vigilancia democrática y la observación electoral, con la intención de continuar con estas reuniones de coordinación.
En vista de la segunda vuelta del 19 de octubre, el presidente Hurtado aseguró que el TCP, dentro del marco de sus competencias, actuará para impedir que intereses políticos o particulares obstaculicen la culminación del proceso electoral. El tribunal reafirmó su función de acompañamiento al TSE en la protección de los comicios, comprometiéndose a salvaguardar la democracia, la decisión soberana del pueblo y la integridad de su voto