El Tribunal Supremo Electoral ha finalizado los preparativos para el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, representante de la Alianza Libre. Este encuentro crucial se llevará a cabo el domingo 5 de octubre en el Salón Sirionó de la Fexpocruz, ubicado en Santa Cruz, iniciando a las 21:00 horas y extendiéndose por aproximadamente noventa minutos.
Ambos aspirantes han confirmado su asistencia por escrito, garantizando así su participación en este evento trascendental. Gustavo Ávila, vocal del organismo electoral, comunicó la certeza de la presencia de los dos candidatos, tras una sesión de coordinación con los delegados de las respectivas organizaciones políticas. En dicha reunión, se validaron y suscribieron las normativas que regirán el debate, las cuales establecen tiempos específicos para las exposiciones, las rondas de preguntas y las réplicas.
El formato diseñado para el debate contempla intervenciones cronometradas para cada eje temático. Por ejemplo, un candidato dispondrá de dos minutos para presentar su propuesta, mientras que el otro tendrá la oportunidad de formular preguntas y ofrecer respuestas en segmentos de 30 segundos, con derecho a una réplica y una dúplica de un minuto cada una. Previo al inicio de la actividad, Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, realizará un sorteo para determinar el orden de las intervenciones iniciales y finales.
La participación de Lara y Velasco se enmarca en el compromiso suscrito por las fuerzas políticas durante el encuentro Compromiso por la Democracia, convocado por el TSE el 10 de septiembre en Santa Cruz. En el caso de la Alianza Libre, la presencia de Juan Pablo Velasco fue ratificada mediante una comunicación dirigida al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Aunque Edman Lara no rubricó directamente el acuerdo, su asistencia fue oficialmente confirmada a través de los canales institucionales del Tribunal Supremo Electoral.
Este debate, que será transmitido en vivo por Unitel y Red Uno, brindará a los candidatos a la vicepresidencia una plataforma esencial para exponer sus planteamientos y posturas ante la ciudadanía, a escasas dos semanas de la segunda vuelta electoral programada para el 19 de octubre. Gustavo Ávila enfatizó la importancia de que los aspirantes se enfoquen en la articulación de sus planes de gobierno y en el respeto a los acuerdos alcanzados, resaltando el valor de este evento como una oportunidad histórica para consolidar la democracia y fomentar la participación electoral en el país.
El inminente debate vicepresidencial representa un hito en la campaña, al ofrecer por primera vez a los votantes la posibilidad de contrastar directamente las ideas, estrategias y visiones de ambos candidatos antes de emitir su sufragio en la segunda ronda. La expectativa es que estos encuentros contribuyan a un proceso electoral más transparente y faciliten a la población la toma de decisiones informadas sobre quién ocupará la segunda magistratura del Estado