El Tribunal Supremo Electoral ha finalizado la planificación de los encuentros dialécticos entre los aspirantes a la presidencia y vicepresidencia del país. Se ha determinado que el diálogo entre los candidatos a la vicepresidencia tendrá lugar el 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz. Una semana después, el 12 de octubre, la capital administrativa, La Paz, acogerá el debate entre los postulantes a la primera magistratura. La Sala Plena del organismo electoral ha formalizado estas ubicaciones, despejando las incógnitas que persistían tras el anuncio inicial de las fechas.
A diferencia de ocasiones anteriores, la organización integral de estos eventos recae exclusivamente en el Tribunal Supremo Electoral. Asimismo, se establecerán coordinaciones específicas con los medios de comunicación interesados en la transmisión de la señal abierta.
La estructura de estos encuentros se mantendrá consistente con formatos previos. Se han definido dos ejes temáticos principales: las funciones institucionales inherentes a los cargos de alta jerarquía estatal y la situación económica del país. Los aspirantes deberán articular sus propuestas y visiones sobre el desempeño de sus responsabilidades desde la primera magistratura. Un componente clave de la dinámica será la interacción directa entre los candidatos, quienes formularán preguntas recíprocas. Este formato incluirá fases de réplica y dúplica, permitiendo un intercambio más profundo de ideas y posturas. El equipo del Tribunal ya se encuentra en la fase de elaboración de las preguntas que complementarán el debate.
En un proceso electoral anterior, el TSE había impulsado encuentros similares en las mismas ciudades. No obstante, el segundo debate, celebrado en la sede de gobierno, contó con la participación de solo tres candidatos, ya que figuras como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa optaron por dedicar sus esfuerzos al cierre de sus campañas.
En relación con los perfiles de algunos participantes, se observa diversidad de trayectorias. Jorge Tuto Quiroga, por ejemplo, ha ocupado tanto la vicepresidencia como la presidencia del Estado. Rodrigo Paz, por su parte, cuenta con experiencia como legislador y como alcalde de Tarija. En contraste, los candidatos a la vicepresidencia, Edman Lara, del PDC, y Juan Pablo Velasco, de Libre, no registran antecedentes en cargos jerárquicos de la administración pública