La viabilidad de la consulta pública para el proyecto del túnel de Aguaragüe enfrenta un escenario de incertidumbre, con la posibilidad de obtener resultados desfavorables si la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no precede este proceso con una adecuada socialización de los estudios complementarios. Esta preocupación ha sido manifestada por Marco Guaygua, un representante del sector del transporte y del Comité Cívico de Tarija.

Guaygua ha señalado que la actualización del estudio de impacto ambiental, crucial para este proyecto, ha experimentado una demora significativa, manteniéndose estancada por un periodo considerable. Dada la ubicación del túnel en un área protegida, la realización de una consulta pública es un requisito indispensable.

Existe una inquietud palpable de que la consulta pueda resultar en un rechazo si no se lleva a cabo una socialización previa. Se recuerda que la Asamblea del Pueblo Guaraní había expresado observaciones iniciales al proyecto, indicando la necesidad de estudios adicionales, particularmente en relación con los acuíferos y el suministro de agua, debido a los posibles impactos futuros.

Es fundamental que estos estudios complementarios, elaborados por la empresa consultora a cargo, sean debidamente presentados y discutidos. Aunque los estudios pudieran señalar alguna afectación, se espera que también propongan medidas de mitigación efectivas para abordar el impacto ambiental. La socialización de esta información es crucial, especialmente con los sectores que previamente manifestaron sus observaciones, como el pueblo guaraní.

Los pueblos indígenas cuentan con profesionales técnicos capacitados para revisar la documentación pertinente y formar una postura informada. Si esta etapa de socialización no se cumple, se incrementa el riesgo de que los resultados de la consulta sean adversos.

De materializarse un resultado negativo, el departamento de Tarija podría perder una oportunidad estratégica para conectar con el Corredor Bioceánico del Sur, considerando que la ruta del Aguaragüe es actualmente un punto crítico para esta conexión. La construcción del túnel, con una longitud superior a los 1200 metros, podría quedar paralizada si no se realiza una socialización previa de los estudios complementarios.

A pesar de las inquietudes, se ha comunicado con las autoridades de la ABC, quienes han asegurado que la socialización de los estudios complementarios se llevará a cabo. No obstante, se subraya la importancia de evitar que el proyecto se detenga, especialmente considerando la inversión de más de 3 millones de bolivianos ya destinada al estudio y la contratación de una empresa consultora. La concreción de este túnel es considerada esencial para afianzar la posición de Tarija dentro del Corredor Bioceánico del Sur.

El senador Luis Caso informó recientemente que la primera consulta pública está programada entre el 8 y el 10 de agosto en el municipio de Caraparí. Ante la cercanía de estas fechas, se ha advertido a las autoridades sobre el riesgo inherente a la falta de una socialización oportuna de los estudios.

Se ha explicado que, en su momento, el pueblo guaraní manifestó la preocupación de que el proyecto pudiera afectar los acuíferos. Por ello, los estudios complementarios deben ser socializados para clarificar que el impacto no será tan severo como se temía y que se implementarán trabajos adicionales para salvaguardar el curso de las aguas de los acuíferos hacia Yacuiba y Caraparí. Esta explicación previa a la consulta pública es vital para mitigar el riesgo de un resultado negativo.

La proximidad de la fecha de consulta, prevista para el 8 de agosto, sugiere que la socialización debería haberse realizado con antelación. Además, existe una falta de claridad sobre el alcance de la consulta pública: si se dirigirá únicamente a la zona de influencia o a todo el departamento, aspectos que la entidad caminera estatal debería haber socializado.

Se hace un llamado a las autoridades para que tomen las precauciones necesarias y garanticen un resultado positivo en la consulta pública. Cabe recordar que este proyecto ha estado en discusión por aproximadamente dos décadas sin que su ejecución se haya concretado hasta el momento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts