La gestión del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional (FRFPR) ha sido objeto de escrutinio, particularmente en relación con alegaciones de una administración deficiente y un incremento en la morosidad crediticia. Ante esta situación, Karen Sánchez Valverde, quien ejerce como Ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, ha tomado la iniciativa de solicitar al actual presidente del directorio del FRFPR, Amilcar Pérez, la documentación pertinente para esclarecer las acusaciones vertidas la semana anterior por un técnico local.

La ejecutiva ha manifestado que la ciudadanía chaqueña merece un acceso transparente y documentado a la verdad sobre estos señalamientos. En este sentido, ha subrayado la importancia de que cualquier información divulgada sobre el Fondo, una entidad que administra recursos públicos, sea rigurosa, verificable y presentada con la debida responsabilidad, rechazando así versiones incompletas o acusaciones sin fundamento.

En su defensa, Sánchez ha detallado que el proceso de aprobación de créditos y la elaboración de expedientes de los prestatarios recaen en el análisis del Banco Unión. Esta institución financiera es la encargada de realizar el estudio técnico y económico de cada operación. Por ello, ha cursado una solicitud formal a la oficina central del Banco Unión en La Paz, a través de su sucursal en Villa Montes, para obtener acceso a dichos informes.

Una vez que disponga de la información completa y precisa, la Ejecutiva ha prometido convocar a los medios de comunicación para ofrecer un informe exhaustivo, respaldado por las pruebas documentales. Asimismo, ha desestimado con firmeza las afirmaciones del técnico que originó la controversia, enfatizando que la potestad de aprobar créditos no reside en una única autoridad, sino que es una decisión colegiada del directorio del Fondo Rotatorio, precedida por el análisis técnico del Banco Unión.

Sánchez ha reafirmado su compromiso con la transparencia institucional, asegurando que su actuación siempre se ha enmarcado dentro de la normativa vigente y con una clara vocación de servicio a la comunidad. Cabe destacar que, durante su presidencia del Fondo Rotatorio en los periodos 2021 y 2022, los registros indican una significativa reducción de la tasa de morosidad, que descendió de más del 37% a poco más del 7%.

Posteriormente a su gestión, la presidencia del FRFPR fue asumida por José Luis Ábrego, representante de Yacuiba, para el periodo 2023-2025, y luego por Amilcar Pérez, de Caraparí, a partir de 2025. Es en estas dos últimas administraciones que se ha observado un sostenido incremento en la cartera en mora, alcanzando actualmente un 21% específicamente para Villa Montes. Esta situación ha conllevado la paralización de nuevas operaciones crediticias en dicho municipio chaqueño. En contraste, las localidades de Yacuiba y Caraparí presentan tasas de morosidad del 8% y 2% respectivamente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts