Un reciente estudio de opinión pública a nivel nacional ha puesto de manifiesto una dinámica electoral particular, donde el segmento de votantes aún no definidos —que incluye votos nulos, blancos e indecisos— concentra un porcentaje significativo del electorado. Este grupo, que asciende al 27.9% del total, supera la preferencia del candidato con mayor respaldo individual, Samuel Doria Medina, quien registra un 19.6% de intención de voto.

Al desglosar este segmento, se observa que los votos en blanco representan el 5.0%, los votos nulos el 7.4%, y los electores indecisos constituyen el 15.5%, sumando así el 27.9% mencionado.

Un análisis por departamentos revela que los votantes indecisos emergen como la principal fuerza en tres regiones específicas: Chuquisaca, La Paz y Potosí.

En La Paz, el grupo de indecisos se posiciona como el más numeroso, con un 18.9% de las preferencias, superando por un estrecho margen a Samuel Doria Medina, quien alcanza el 18.8%. En esta misma región, los votos nulos (8%) y blancos (1.9%) suman un 9.9% adicional.

Chuquisaca, por su parte, registra la proporción más alta de indecisos a nivel nacional, alcanzando un notable 32.8%. En este departamento, los votos nulos (9.4%) y blancos (3%) combinados representan un 12.4%. El candidato Jorge “Tuto” Quiroga, con un 14.9%, se encuentra considerablemente por debajo del porcentaje de votantes aún no resueltos.

La situación se replica en Potosí, donde los indecisos ocupan el primer lugar con un 23.6% de la preferencia. Les sigue “Tuto” Quiroga, con un 18.4%. La suma de votos nulos (6.5%) y blancos (5%) en esta región asciende al 11.5%, constituyendo un bloque electoral considerable.

Más allá de la primacía de los indecisos, la fuerza conjunta de los votos nulos, blancos y los electores sin decisión definida se impone en otras jurisdicciones.

En Oruro, por ejemplo, la combinación de indecisos (16.1%), votos nulos (11.7%) y votos blancos (14%) alcanza un impresionante 41% del electorado. Este porcentaje supera con creces al 19.4% obtenido por Andrónico Rodríguez, quien lidera la preferencia entre los candidatos individuales en el departamento.

De manera similar, en Tarija, el agregado de votos nulos (11.9%), blancos (9.4%) e indecisos (6.9%) totaliza un 28.2%, superando por un margen estrecho a Samuel Doria Medina, que obtiene un 27.4% de apoyo.

Cochabamba presenta un escenario comparable, donde los votos blancos (7.8%), nulos (8.3%) e indecisos (7.2%) suman un 23.3%, ubicándose por encima de Manfred Reyes Villa, quien, con un 20.8%, es el candidato con mayor intención de voto en la región.

Incluso en departamentos donde un candidato individual mantiene una ventaja clara, el segmento de votantes no definidos sigue siendo relevante.

En Santa Cruz, Samuel Doria Medina encabeza las preferencias con un 27.4%, seguido por “Tuto” Quiroga (25.2%) y Andrónico Rodríguez (9.8%). Sin embargo, la suma de votos nulos (4.6%), blancos (4.2%) e indecisos (14%) conforma un 22.6%, posicionándose como la tercera fuerza en el departamento.

En Beni, Doria Medina registra un 31.9% de apoyo, seguido por “Tuto” (26.9%) y los indecisos (16.7%). Finalmente, en Pando, Samuel Doria Medina lidera con un 21.8%, con los indecisos muy cerca en un 21.7%.

Este panorama electoral se desprende de un estudio de intención de voto realizado por la firma Captura Consulting entre el 10 y el 20 de junio. La investigación abarcó a 2,500 personas mayores de 18 años, habilitadas en el Padrón Electoral, en todo el territorio nacional

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts