El Concejo Municipal de Yacuiba, en la región del Gran Chaco, ha recibido una propuesta legislativa de relevancia enfocada en la prevención del VIH-Sida. Esta iniciativa surge como respuesta a un incremento preocupante en los índices de contagio registrados en la zona, siendo Yacuiba el municipio con la mayor incidencia de nuevos casos.

La propuesta, impulsada por la presidenta del Concejo Municipal, Vania Sánchez, y su colega Yaneth Díaz, busca establecer septiembre como el mes oficial de la prevención de esta afección. Dentro de sus objetivos, se contempla la organización de diversas actividades de concientización y educación a cargo del gobierno municipal. Adicionalmente, el proyecto prevé la formación de un comité interinstitucional dedicado a la prevención y sensibilización, con la participación de múltiples entidades y organizaciones, reconociendo que la problemática trasciende las competencias de un único sector.

Para la elaboración de esta iniciativa, se llevaron a cabo reuniones y consultas con actores clave del ámbito de la salud y la educación. Entre las instituciones involucradas en estas discusiones se encuentran la Red de Salud, el programa de control del VIH del hospital “Rubén Zelaya”, el Colegio de Psicólogos y la carrera de Enfermería de la Universidad “Juan Misael Saracho”. Esta colaboración interinstitucional subraya un enfoque integral para abordar la situación.

La urgencia de estas medidas se ve respaldada por datos recientes. Durante el primer trimestre de 2025, Yacuiba reportó siete nuevos casos de VIH-Sida. La población joven, específicamente el rango etario entre los 15 y 29 años, es la más afectada por esta patología. La condición de Yacuiba como zona fronteriza y punto de tránsito migratorio la convierte en un área particularmente susceptible a la propagación del virus, lo que hace imperativa la adopción de acciones preventivas y la promoción de la detección temprana. En este contexto, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ya ha estado implementando capacitaciones y ferias de prevención. La propuesta legislativa busca fortalecer y coordinar estos esfuerzos para salvaguardar la salud pública. La iniciativa también coincide con la conmemoración del 4 de septiembre como Día Mundial de la Salud Sexual, fecha dedicada a la concientización y prevención global

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts